Técnica.- Agustín Argaluza dice que la Contabilidad es
la técnica auxiliar de la economía de las empresas, cuyo objetivo es satisfacer
necesidades de información y control a un costo mínimo logrando, de esta
manera, que las empresas logren mayores utilidades.

Sistema.- Contabilidad es el sistema enciclopédico
mediante el cual se lleva cuenta, razón de las oficinas públicas, privadas y
mixtas. El Sistema contable está
conformado por una serie de elementos como principios, normas, procedimientos,
formularios, documentos, libros contables, manuales contables, códigos de
cuentas, Balances, etc. Que sirven para controlar e informar los hechos
económicos que se producen en una empresa.
Arte.- Bernard Hargadón dice que la Contabilidad es
el arte de coleccionar, resumir, analizar e interpretar datos financieros para
obtener las informaciones necesarias de una empresa.
Ciencia.- Fernando Bother dice que la Contabilidad es
la ciencia que coordina y dispone en libros adecuados las operaciones
efectuadas por una Empresa mercantil con el propósito de conocer la situación
Financiera, los resultados y las causas que los produjeron.
Arte y Ciencia.- La Contabilidad es considerada como Ciencia y
Arte a la vez, por cuanto la Enciclopedia
SPASSA dice y hace el siguiente razonamiento que no se lo puede
considerar dentro de lo que significa el arte si no está antes o precedida de
una ciencia que lo oriente, que le dé los principios básicos para
sustentarse. Tampoco se lo puede considerar dentro de las ciencias
si no está extendido por un arte, en donde se deje constancia de los hechos
económicos realizados por la empresa, por lo tanto, el arte se encarga del
registro continuado, sistemático de todas las operaciones en los diversos
libros y los lleva a efecto el tenedor de libros o auxiliar contable, que es el
Bachiller Contable. La ciencia, en
cambio, es la que planifica, organiza, dirige y está a cargo del profesional a
nivel universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario